top of page

Primeros pasos para convertirte en community manager

Después de 10 razones para ser community manager, me veo en la obligación de continuar explicando más detalles de los que apenas veo información en la red.

primeros-pasos-gatos

Empecemos por el principio, antes de leer tutoriales de aptitudes y actitudes para ser community manager, es vital saber que inversión vas a tener que llevar a cabo para hacerte community manager y qué vas a necesitar para desempeñar esta profesión. Aclaro que este post está destinado a community manager autónomos que quieran buscar su propia cartera de clientes y realizar ellos mismos todo el trabajo. ¿Entonces que es lo primero que vas a necesitar?

Internet, a poder ser fibra óptica y un buen paquete de datos para tus dispositivos portátiles

Si lo se, resulta obvio pero precisamente tienes que tener en cuenta que sin red no hay opción de ser community manager. Mi consejo es que contrates fibra óptica y varios gigas de datos para cuando tengas que visitar a tus clientes

chica-midiendo

Página web: Si quieres ofrecer tus servicios como community manager lo primero es enseñar una web propia, o de la persona para la que trabajes (si es de otro debes conocerla como la palma de tu mano)

Si es propia esta es la mía (http://www.biencommunity.com/) no seas cutre en este tema ni en tiempo ni en presupuesto, ya que es tu carta de presentación.

Otra cosa tan importante o más, es contar con un correo profesional, no pretendas conseguir clientes con correos de la talla de...

retrato-correo-profesional

Dispositivos portátiles: Vas a necesitar un móvil, una tablet y como mínimo un portátil, que puedes alternar con un ordenador de sobremesa para una mayor comodidad, ah y apunta también alguna batería extra.

¿para qué?

  • El móvil para estar conectado todo el día, tanto a tus clientes como a las redes, que aunque no lo sepas ya son una parte más de tu cuerpo

  • La tablet, es básica para visitar a nuevos clientes, y que te den un minuto para poder explicar que servicios ofreces y puedas mostrar tus trabajos

  • El portátil, llega a donde la tablet no llega y en mi caso es mi principal herramienta de trabajo. Recuerda que además de gestionar contactos vas a tener que hacer bastantes carteles, y promociones de todo tipo. Es muy posible que gestiones algún blog y que necesites escribir a menudo en el.

  • El ordenador de sobremesa, es una buena táctica mantener tu portátil presentable para los clientes, ya que en cualquier momento puedes necesitar mostrarlo. Mientras que el de sobremesa puede ser tu pequeño rincón desastre donde tener todo a tu manera

  • Batería extra, una batería extra puede determinar que se realice una venta o no, ¿estas seguro de que no la necesitas?

dispositivos-portatiles-community-manager

Catálogos, agenda y tarjetas de visitas: Pero como dijo el bueno de Murphy, si algo tiene que salir mal, saldrá mal y no sabes que razón tenía este cenizo (cuando esta la tecnología por medio mucho más), tu agenda y un bolígrafo son indispensables para cuando esto ocurra Pero hazme caso prepara tarjetas y buenos catálogos, ya que siento decirte que muchos de tus clientes no van a comprarte nada más entres por la puerta y querrán una información para consultar con este

experto-gafas

Ropa: No es necesario nada en concreto, olvida las botas de seguridad o el traje ya que puede ser contraproducente. Pero no por ello te presentes con estas pintas

ropa-community-manager

Despacho o escritorio de trabajo: Desde mi experiencia considero básico una mesa, un tablón y una pizarra y no tanto una bandeja plegable (pero merece la pena tenerla)

Pero ¿qué me puede aportar todo esto para ser mejor community manager?

  • En el tablón puedes apuntar todas las labores diarias de un community manager (tema que abordare en próximas lecciones)

  • La mesa te vendrá genial para poder escribir, leer y fundamentalmente realizar la mayoría de tu trabajo (apoyar los dispositivos, catálogos etc)

  • La pizarra es fundamental para realizar un plan de objetivos semanal que te ayudara a saber que tareas tienes que realizar (y a la vez cuidar un poco el medio ambiente) deja de gastar papel insensato/a

  • La bandeja no es fundamental, pero te vendrá bien si quieres trabajar desde tu cama

ordenador-mesa-community-manager

En la biblioteca: Realmente puedes comprar todos los libros en una librería pero dado el ritmo de actualización que requiere esta profesión te recomiendo que te saques el carnet de una buena biblioteca y te dediques a formarte en todo este mundillo. Muy pronto publicare los libros indispensables para desarrollarte en la profesión de community manager

biblioteca-community-manager

Tarifa de llamadas: Llamar a clientes va ser una de tus obligaciones así que más vale prevenir que lamentar. Si no quieres acabar más mosqueado que un pavo en el día de Navidad

pavo-enfadado

Autonomo: Vas a tener que hacerte autonomo, olvidate de leyendas urbanas, si facturas tienes que hacerte autonomo, si no lo haces y realizas una actividad para una empresa podrás ser sancionado. La parte buena es que vas a poder decir que eres empresario ;)

robot-autonomo

Conclusión: Es habitual ver en las redes multitud de aptitudes que debes tener en cuenta para lograr ser community manager, o herramientas de todo tipo (virtuales) y consejos para ser el mejor community manager. Desde biencommunity estamos realizando este blog como guía para empezar desde el principio y ahorrarte muchos problemas. La semana que viene continuare explicando los primeros pasos para hacerte community manager volumen 2.

Mientras tanto puedes disfrutar de esta infografía que te servira de recordatorio

Te animo a que te subscribas a nuestro blog para que te llegue a tu correo sin el menor esfuerzo. Recuerda que es ¡gratis!.

Te esperamos en: https://www.facebook.com/biencommunity/ y en twitter https://twitter.com/biencommunity pronto realizaremos sorteos para nuestros fans

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
bottom of page